lunes, 28 de julio de 2025

El jardín de Eugène Grasset, una joya de la ilustración modernista.

Una segunda entrada sobre Grasset, y un encargo que lo haría famoso en su época.

Hace tiempo escribí algo sobre el ilustrador, pintor y diseñador de joyas suizo Eugène Grasset. Pero aparte de obras independientes, también recibió encargos que incluían, cada uno de ellos, una serie de ilustraciones. Aquello no es que fuera algo fuera de lo común, y hoy en día, se pueden encontrar, en tiendas, libros o internet, series -de Mucha, por ejemplo-, que hacen referencia a las cuatro estaciones, los meses del año, etc.

En 1894 Grasset recibió un encargo de los grandes almacenes franceses La Belle Jardinière, para crear doce obras de arte originales que harían referencia a los doce meses del año, pues deseaban sacar a la venta un calendario para el año en que las obras estuvieran acabadas, que finalmente sería 1896.
Grasset creó un calendario con su estilo y sus personajes preferidos: mujeres jóvenes y atractivas, en jardines que cambiaban dependiendo del mes del año -distintos frutos, flores, hojas caídas, nieve...-, y con elegantes vestidos de la época que, a día de hoy, nos muestran como vestían las mujeres de la Belle Époque. Cada obra tendría un espacio en blanco, para apuntar lo que se quisiera, y las doce ilustraciones se recopilaron en un portafolio, titulado "Les Mois" ("Los meses"), y fue publicado por la editorial parisina G. de Malherbe en ese año 1896.

Las ilustraciones de Grasset se reimprimieron, sin importar que, inicialmente, sólo fueran para un calendario -y por tanto, con una "fecha de caducidad"-, y acabaron transformándose en un clásico del estilo modernista, y eso, hasta hoy.


 

   
 


 
 

Y por hoy, nada más. Por lo visto, tras tantos años con los prerrafaelitas, quizá haya llegado el momento de los modernistas.















domingo, 13 de julio de 2025

 Eugène Grasset, autor modernista suizo, y francés de adopción.

Autor polifacético, y ejemplo del arte de la Belle Èpoque  de unos tiempos que ya no existen.

Eugène Grasset nació en Lausana, en Suiza, en 1845, y falleció en Sceaux, en los alrededores de París -actualmente, en su área metropolitana; en su momento, sólo bastante cerca-, y fue un artista multidisciplinar, pero aunque fue pintor y escultor, fue famoso –y sigue siéndolo, realmente, aunque ya sólo entre admiradores e interesados por el modernismo- como ilustrador. En particular, de carteles.

También fue diseñador de joyas, e ilustrador de libros y de marcos. Su influencia se hizo notar en artistas más jóvenes, y en ocasiones, su obra se confunde con Mucha u otros autores contemporáneos suyos. Las mujeres ideales, y las flores y jardines eran sus temáticas preferidas.

         
Retratos del artista.

"Tres mujeres y tres lobos".

Cartel del "Salon des Cent" de 1894. El Salon era una exposición de arte comercial, que podía ser visitado por el público en general, y donde podía admirar a artistas como Grasset o Mucha, que en su época, eran auténticas celebridades.

Cartel publicitario de una marca de tinta. Es la versión en español, pero la francesa, más allá del idioma, era idéntica.

"La chica en el jardín", uno de los pocos cuadros de Grasset realmente populares, y que demuestra que también era diestro con el pincel.

"Armonía" (1893), es una obra en lava esmaltada -técnica que data de los años 20 del XIX, y que se volvió a poner de moda a finales de ese siglo-, y que realizó junto al vidriero Félix Gaudin. Presentada en público en 1895, tuvo gran éxito, aunque no está claro a qué hace referencia la imagen, aunque la fusión de mujeres jóvenes y etéreamente bellas, naturaleza, antigüedad y música, parece una mezcla de todos los temas del autor.

"El admirador" (1900). Una ilustración magnífica, y con un estilo algo más moderno. Grasset evolucionaba, y probaba cosas nuevas.

Un cartel sobre la exposición internacional de 11893-4 de Madrid. Se puede encontrar el cartel en varios idiomas.

Otro "trabajo español". En este caso, para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América.



























Ilustraciones independientes de Jaime Hernández.

El autor ha realizado en muchas ocasiones ilustraciones para la venta, pero también para el deleite de aficionados.

Jaime Hernández, el “padre” de “Locas” y otras obras, también ha ido realizando, a lo largo de todos estos años –muchos años- ilustraciones de sus personajes más conocidos -Hopey y Maggy-, pero también de otros –superheroínas, por ejemplo-.

Como no tengo dinero –o sí, pero sinceramente, no tengo claro como poder comprar alguno de estos originales… aunque en caso de saber cómo hacerlo, quizás si me animaría a comprar al menos uno-, sí puedo, al menos, copiarlos de la página original de los hermanos Hernández en Facebook  -imagino que también estarán en su web, pero no tengo claro como buscarlas, me las encontré de casualidad- y aquí los pongo. A disfrutarlos tocan.