Más portadas alternativas de Tintín: desde Hollywood, hasta una pesadilla después de Navidad.
Después de una primera tanda de portadas imaginarias, y muchas de ellas de lo más original, unas cuantas más.
Hace tiempo, no mucho, creo -tampoco recuerdo bien, la verdad-, hice una de esas entradas que se escriben rápido, porque hay poco texto y mucha imagen, y que además resultan divertidas, pues hacen que tengas que buscar material por la red, y te acabas dando cuenta que, en una sola, no te cabe ni la mitad de lo que encuentras. Así que, como por casualidad encontré la primera, en la que se ven a Tintín y el capitán Haddock participando en una soperproducción del mismísimo Spielberg, con dinosaurios incluidos -y como nuevo actor alternativo interpretando a Indiana-, me animé a buscar algunas más. Y encontré, vaya si encontré. En realidad, hay tantas, que haría falta una tercera entrada, o más, para ponerlas todas. Sobretodo en Francia y Bélgica, pero también en otros países, el personaje de Tintín, a pesar de que ha ido envejeciendo algo, sigue fascinando y gustando, y no son pocos los artistas, profesionales o anónimos, que desearían poder, o bien realizar, o al menos leer, nuevas aventuras del famoso periodista -que nunca escribió artículo alguno, lo que hace pensar que lo de "periodista" es más porque tiene la carrera, y no por otra cosa-, a pesar de que todavía, legalmente, no sea posible hacerlo hasta dentro de algunos años. Mientras tanto, lo que no está prohibido es imaginar nuevas portadas. Y de eso, hay para dar y regalar. Y aquí, algunas:

Triunfando en Hollywood, a las órdenes de un muy famoso director.

Tintín y sus amigos disfrutando de un merecido retiro, tras toda una vida de aventuras. Pero, sin duda, serían unos jubilados incapaces de quedarse todo el día en casa.
Cruzando los caminos de dos personajes de ficción que, hace ya tiempo, han acabado por tener vida propia.

También, de haberse encontrado en Nueva York con el desastre del 11-S. Probablemente, aquí si que Tintín -en caso de que fuera un personaje más "realista"- habría intentado ayudar, haciendo, entre otras cosas, de periodista de sucesos, contando de primera mano todo lo que habría vivido.

"La paz de los valientes", o el derecho que todo aventurero tiene, llegado el momento, a descansar, y a recordar sus aventuras de la comodidad -y seguridad- de su hogar.

Una portada muy alternativa de su primera aventura, en el país de los soviets.

Y también puede pasar que se pueda crear una historia a partir de algo tan pequeño como el sonambulismo.
Otro viaje, aquí a Londres. Y otro homenaje, a la vista que a quienes.
Bueno, ¿quién no aprovecharía la fama del personaje para hacer publicidad?

Después de la Luna, Marte. Lo suficientemente interesante como para volver, en un segundo álbum.

Al contrario que James Bond, Tintín no viajó nunca a Bilbao, pero sí a Donosti. San Sebastián tira mucho.

No está de más, reconocer quienes fueron pioneros en la exploración de nuestro satélite.
Y por último, un especial navideño, muy "neo-medieval", por lo demás.
Tintín, siempre es fascinante. Lo he seguido desde niño....
ResponderEliminar